Efectivamente, la gente no debe callarse. Eso es indiscutible.
Ahora bien, hay cosas como lo de "pues ahora no me lo compro" que hacen más mal que bien. A ver, si realmente no sabes inglés, pues es totalmente normal que no quieras comprarlo ya que no te vas a enterar de la historia. Pero los que sí se defienden en inglés y se niegan a comprarlo solo contribuyen a reafirmar la idea de que no localizarlo ha sido buena idea. De vender 1000 copias en España a vender 800 porque 200 se han "enfadado" por lo del idioma no supone tanta pérdida como lo que supondría localizar el juego al español.
Sobre los costes, obviamente traducir un juego de acción no te va a costar lo mismo que un RPG, pero igualmente no es barato. Y lo de echar la culpa a Nintendo España de la no localización no se aplica en este caso (ni en ningún otro, realmente; Nintendo España no se dedica a la localización). Aunque dirigir las quejas a ellos sí es buena idea, pues están para hacer marketing, distribución y un poco como intermediarios para transmitir a NOE quejas de la gente. (Aunque más en el sentido de errores serios en los juegos -cuelgues- o materias "delicadas".)
Muchos han comparado este caso con el de Kingdom Hearts, que Nintendo se negó a distribuirlo porque Square no quería traducirlo. Pero son situaciones diferentes. Una cosa que mucha gente no tiene clara es que aunque el distribuidor a veces se encargue de las localizaciones, no siempre es el caso. El desarrollador muchas veces también tiene algo que decir al respecto. Y si el desarrollador no quiere gastarse el dinero en localizar, pues lo sacará en los idiomas que le apetezca.
En el caso de KH, Square buscó a alguien que se lo distribuyera en España e intentó llegar a un acuerdo con Nintendo España. Pero era un acuerdo de distribución únicamente, la localización seguía estando en manos de Square y ellos tomaron la decisión final. Además, se trataba de Nintendo España. Obviamente, Nintendo España no tiene los recursos de localización, porque no se dedican a ello. Ni Square lo buscaba, claro. Solo buscaban quien hiciera de intermediario entre ellos y los comercios para llevar su juego a las tiendas (o sea, una distribuidora).
Ahora, por x razones, Devil's Third se lanzará solo en inglés y francés y hay que quejarse para que Nintendo sepa que eso no nos gusta. Es muy importante quejarse. De hecho, ojalá la gente notase el bajón de calidad en las localizaciones y se quejara de eso también. Pero no cuento con ello... Pero además de quejarse y dejar clara nuestra opinión como consumidores, también hay que apoyar estos lanzamientos si queremos seguir viendo juegos del estilo en la consola (y que algún día lleguen traducidos).
En cuanto a la ley francesa, efectivamente, existe una ley. Pero no obliga a la traducción íntegra del producto, sino aquellas cosas que vayan dirigidas al consumidor (mensajes legales, instrucciones de uso, etcétera).
(Perdón por el tochaco

)
EDIT: Tu idea de la campaña "hardcore" con esos juegos mola. A ver si alguien de Nintendo te hace caso y toma nota.
